top of page

Selección del prólogo

Prof. Mónica Franco

Conocí al Profesor Servián cuando tomó por primera vez el curso de Química General II en el Instituto de Profesores “Artigas” (I.P.A.) en el año 1990 (...) Estando en el laboratorio, era imposible no escuchar las explicaciones, los diálogos con los estudiantes, durante sus clases. Pero lo más interesante para mí, eran las narraciones en las que presentaba anécdotas, aspectos históricos desconocidos para la mayoría de los profesores de Química (...) Con el tiempo, supimos que además de ser Químico Industrial egresado de la Facultad de Química, había obtenido su Doctorado en esa misma facultad, en el año 1970. A través de otras personas, pudimos saber, además, que había realizado estudios de Post-grado en Europa y en EE.UU.

Integró el grupo de estudio de Radioquímica de la Facultad de Química de la UdelaR, trabajó en adiestramiento, aplicación y producción en Argentina primero, y luego en el Instituto de Ciencias Nucleares “Boris Kidric”, en Yugoeslavia, en preparación de moléculas marcadas con radioisótopos en el Centro de Estudios Nucleares de Saclay, en Francia, y en Tecnología de Radioisótopos en Texas A&M University, en la década del 60.

Al conversar con él, se vislumbra una formación muy profunda; pero permanece desconocido a la mayoría de nosotros, su impresionante Currículum, que incluye el dictado de Cursos en el exterior, en universidades como la Southern California University of Los Ángeles, la de los Andes en Mérida (Venezuela) o la de Dakar (Senegal). Mantener con Servián una conversación, siempre ha sido -y continúa siendo- una experiencia extremadamente interesante. Tiene la virtud y la capacidad de explicar de modo sencillo, aún cuestiones científicas complejas, y lograr captar la atención de todos los que lo escuchan.

Trabajando con el grupo de compañeras en la redacción del libro de Química para tercer año de Ciclo Básico, tuvimos la osadía de pedirle que revisara los capítulos referidos a temáticas de su especialidad (...) Los innumerables encuentros que mantuvimos dieron lugar a interesantes intercambios de ideas que resultaron muy fructíferos. 

En las reuniones cada vez más frecuentes, junto con Bernarda, Mariella y Graciela, fuimos conociendo más de su vida y sentimos el llamado indeclinable a la búsqueda de rescatar sus memorias.
 
Un personaje caracterizado por la modestia y la sabiduría, la generosidad y la sencillez, merecía revalorizarse y constituir un legítimo legado para los otros y las nuevas generaciones. Fue así que nos pusimos en contacto con Silvia, para hacer realidad la iniciativa a través de un profesional en el quehacer biográfico. Los encuentros y las presentaciones se sucedieron rápidamente. El Profesor accedió con gran entusiasmo y el tiempo y la tarea sostenida, dieron lugar a este libro.  

Que sea este manojo de anécdotas de vida, un disfrute para todos, así como hasta ahora, lo ha sido solo, para quienes hemos estado cerca.

 

bottom of page